miércoles, 7 de julio de 2021

Recogida de los frutos de los pimientos - ¿Cómo y cuándo cosechar los pimientos?

 Los pimientos son muy divertidos de cultivar, ya que hay una vertiginosa variedad de ellos para elegir; con una gran variedad de colores y sabores, desde el dulce hasta el más picante. Sin embargo, debido a esta variedad, a veces es difícil saber cuándo empezar a cosechar los pimientos.


 Cuándo cosechar los pimientos

 Los pimientos se han cultivado en América Central y del Sur, México y las Indias Occidentales desde la antigüedad, pero fueron los primeros exploradores, como Colón, quienes trajeron el pimiento a Europa. Se hicieron populares y luego se llevaron a Norteamérica con los primeros colonos europeos. Los pimientos son plantas tropicales que aquí se cultivan como plantas anuales de temporada cálida. Con mucho sol, los pimientos son relativamente fáciles de cultivar. Hay que plantarlos en un suelo que drene bien y tenga mucha materia orgánica. Por supuesto, depende de la variedad de pimiento, pero la mayoría de los pimientos deben tener una separación de entre 12 y 16 pulgadas (31-41 cm.). La cosecha de los pimientos variará según el tipo de variedad de pimiento que tenga. La mayoría de las variedades dulces maduran en 60 a 90 días, mientras que sus primos muy calientes pueden tardar hasta 150 días en madurar. Si se trata de pimientos procedentes de semillas, añada de ocho a diez semanas a la información del paquete de semillas para tener en cuenta el tiempo que transcurre entre la siembra y el trasplante. Para la mayoría de la gente, esto significa que los pimientos sembrados de semilla se iniciarán en el interior en enero o febrero. 


El momento de la cosecha de muchas variedades de pimientos picantes, como los jalapeños, suele indicarse cuando el fruto tiene un color verde intenso y oscuro. Otras variedades de pimientos picantes como el Cayena, el Serrano, el Anaheim, el Tabasco o el Celestial están maduros después de un cambio de color de verde a naranja, marrón rojizo o rojo. Recoger los frutos del pimiento picante a medida que van madurando anima a la planta a seguir fructificando. Las plantas de pimiento picante deberían seguir fructificando, pero la producción disminuye en otoño. 



Te recomendamos. Plagas que atacan al pimentón



Los pimientos dulces, como los pimientos morrones, suelen cosecharse cuando el fruto aún está verde, pero de tamaño completo. Si se permite que el pimiento permanezca en la planta y siga madurando, cambiando de color amarillo, naranja y rojo antes de recoger los frutos, se obtendrán pimientos más dulces. Otro pimiento dulce, el pimiento banana, también se recoge cuando está amarillo, naranja o rojo. Los pimientos dulces se recogen cuando son rojos y miden alrededor de 4 pulgadas (10 cm.) de largo por 2 a 3 pulgadas (5-8 cm.) de ancho. Los pimientos cherry varían tanto en tamaño como en sabor y se cosechan cuando son de color naranja a rojo oscuro.


La cosecha


Requiere cierta delicadeza, ya que las delicadas ramas se rompen si se tira de ellas. Utilice podadoras de mano, tijeras o un cuchillo afilado para arrancar el pimiento de la planta. Cuando coseche pimientos picantes, utilice guantes o lávese las manos inmediatamente después de recoger el fruto. No se toque los ojos ni la boca después de la recolección o el aceite de capsaicina, que probablemente esté en sus manos, le quemará sin duda.


Las plantas de pimiento después de la cosecha


Los pimientos pueden almacenarse en el frigorífico de siete a diez días o a 45 grados F. (7 C.) con una humedad relativa del 85 al 90 por ciento. Hágalos en salsas, agréguese a sopas o ensaladas, áselos, rellenelos, séquese o póngalos en escabeche. También puedes lavar, cortar y congelar los pimientos para utilizarlos en el futuro. En la mayoría de las zonas, una vez que se ha cosechado la planta del pimiento, se ha terminado la temporada y la planta morirá a finales del otoño. Sin embargo, en regiones con temperaturas cálidas durante todo el año, el pimiento puede seguir produciéndose, al igual que en las regiones tropicales de su origen. También se puede invernar una planta de pimiento llevándola al interior. La clave de la hibernación es el calor y la luz. Es posible mantener un pimiento durante muchos años de esta manera. Muchas plantas de pimiento son bastante ornamentales, y seguirán dando frutos en el interior y serán un bonito complemento para la decoración del hogar.


Tiempo para sembrar pimientos

 Tanto si prefieres el fresco crujido de un pimiento dulce como el enérgico fuego de un chile, no hay nada más satisfactorio que los que has cultivado tú mismo. Hay ''literalmente'' cientos de variedades entre las que elegir; decidir qué cultivar es la mitad de la diversión

Pocos cultivos tienen tanta variedad de formas, tamaños y, por supuesto, niveles de picante como los pimientos y chiles. Con tantos para explorar, siempre hay algo nuevo que disfrutar. Cultívelos usted mismo y podrá cosecharlos en su punto de perfección, para que pueda disfrutar de un sabor inigualable.


Sembrar pimientos

Los pimientos necesitan calor y sol para desarrollarse. El calor es especialmente importante para la germinación y para favorecer el crecimiento de las plántulas, por lo que en la mayoría de los climas hay que sembrarlas en el interior o a cubierto. Siembra las semillas a finales del invierno o principios de la primavera, no más de dos meses antes de la última fecha de helada.



Te recomendamos. Recogida de los frutos de pimientos-¿Cómo y cuándo cosechar los pimientos?



Siembra en macetas o bandejas con mezcla de inicio de semillas. Separe las semillas al menos una pulgada (2,5 cm) en la superficie y luego cúbrase con un poco más de mezcla. Es posible que quieras usar guantes si manejas semillas de variedades especialmente calientes y, por favor, ten cuidado de no frotarse los ojos después de tocarlas. Riegue las semillas con un chorro fino.


Las plántulas aparecen rápidamente cuando se colocan las macetas o bandejas en una alfombra térmica o en un propagador calentado a unos 21ºC. También puedes colocar bolsas de plástico transparentes sobre las macetas con una goma elástica y trasladarlas a un alféizar cálido para que germinen.


Una vez que las plántulas emerjan, retira las tapas y ponlas en un lugar cálido y luminoso. Al cabo de unas semanas, traslada con cuidado las plántulas a sus propias macetas. Hazlo cuando aún sean bastante pequeñas pero lo suficientemente grandes para manipularlas, y sujeta siempre las plántulas por sus hojas, no por sus delicados tallos. Si tienes luces de cultivo, éstas ayudarán a que las plántulas empiecen con fuerza mientras los días son todavía cortos.


Continúa el cultivo, volviendo a plantar las plantas jóvenes en macetas si las raíces llenan sus macetas antes de que estén listas para ser plantadas.


Abonos orgánicos para el pimentón

 Los pimientos son una hortaliza de temporada cálida que prosperan en el calor del verano, pero no se pueden plantar hasta que haya pasado todo el peligro de las heladas. Crecen mejor en suelos fértiles y bien drenados, en una zona que reciba de seis a ocho horas de luz solar directa al día. Mantenga los pimientos verdes sanos regándolos y destrozándose con regularidad, y suministrando los nutrientes que necesitan para prosperar. El uso de fertilizantes orgánicos proporciona a las plantas de pimiento los nutrientes que necesitan sin los riesgos que provocan los fertilizantes químicos.


Emulsión de pescado

La emulsión de pescado puede comprarse en la ferretería en una fórmula concentrada. Si la mezclas con agua y la aplicas a tus plantas de pimiento, les darás una rica fuente de nitrógeno. Sin embargo, al igual que otros fertilizantes ricos en nitrógeno, demasiado de algo bueno puede suponer un desastre para las plantas de pimiento. Unas cantidades elevadas de nitrógeno producen un rico follaje verde, pero inhiben la floración y el cuajado de los frutos. Utilice la emulsión de pescado con moderación.


Estiércol

El estiércol animal bien descompuesto tiene una doble función en el jardín, ya que añade nutrientes de liberación lenta al suelo y mejora su textura. El estiércol es uno de los favoritos de muchos jardineros, porque potencia el crecimiento de las plantas y mejora el drenaje y la aireación. Esparcir estiércol alrededor de la base de las plantas de pimiento, o añadirlo al hoyo de plantación antes de plantar, proporciona a tus pimientos ricos nutrientes.



Te puede interesar. Tiempo para sembrar pimientos


Compost

El compost se refiere a la materia orgánica descompuesta, a menudo hecha de restos de cocina y residuos de jardín. Aunque se puede comprar compost en la ferretería, muchos jardineros prefieren hacerlo ellos mismos. Al igual que el estiércol, el compost mejora el suelo y libera nutrientes para las plantas. Añadir compost al hoyo de plantación o esparcirlo alrededor de tus plantas de pimiento les proporciona una fuente de nutrientes para favorecer un crecimiento saludable.


Té de compost o té de estiércol

A muchos jardineros les gusta hacer "té" de compost o estiércol y aplicarlo al jardín cuando se riega. Las técnicas varían, pero suelen consistir en recoger el estiércol o el compost en una bolsa de tela y sumergirla en agua. La solución resultante, o té, se aplica al suelo alrededor de las hortalizas y las flores. El uso de estiércol o té de compost en tus plantas de pimiento les proporciona un rápido impulso de nutrientes.


Los abonos orgánicos pueden utilizarse juntos en tu jardín sin problemas. Algunos prefieren utilizar compost o estiércol al preparar el lecho y proporcionar alimentación suplementaria a las plantas con estiércol, té de compost o emulsión de pescado a lo largo del verano. Utilice la salud de su planta de pimiento como guía para decidir cuándo debe aplicar fertilizante adicional. Un follaje verde exuberante con pocas floraciones o frutos indica que sus pimientos están recibiendo demasiado nitrógeno, mientras que el crecimiento atrofiado y el amarilleo de las hojas indican que sus pimientos necesitan más fertilizante.


¿Cómo elegir el mejor fertilizante para las plantas de pimiento?

Muchos cultivadores de pimientos se sienten inseguros sobre sus hábitos de fertilización. ¿Estoy abonando con demasiada frecuencia? ¿No es suficiente? ¿Es este Miracle-Gro bueno para mis plantas? ¿Es seguro para las plantas de hortalizas? Nosotros también hemos pasado por eso.


En este artículo, repasamos algunos de los mejores fertilizantes para las plantas de pimiento. Hemos probado muchos fertilizantes, tanto orgánicos como químicos, y hemos determinado algunos de nuestros favoritos.


Resumen rápido: Recomendamos este trío de fertilizantes para mantener las cosas simples (aunque no es orgánico). O bien, obtenga esto para la etapa de crecimiento vegetativo y esto para la etapa de floración/fructificación (opciones orgánicas).


Hoy en día existen innumerables marcas de fertilizantes en el mercado. Cada jardinero tiene su favorito, y usted encontrará lo que funciona mejor para usted y sus plantas. Cada hortaliza tiene un periodo y un patrón de crecimiento diferente, pero los pimientos son bastante estándar.


El régimen de fertilización que utilizamos para los pimientos funcionará para una amplia variedad de plantas de jardín con flores. Pasan de ser plántulas a crecer con hojas, y luego directamente a florecer y producir frutos.


Para los pimientos, utilizamos dos fertilizantes durante la temporada de crecimiento. El primer abono debe fomentar el crecimiento de las hojas y el desarrollo de las raíces, mientras que el abono de la segunda fase fomenta la producción de vainas de pimiento. Te mostraremos exactamente qué fertilizantes utilizamos, cuándo y con qué frecuencia los usamos, y dónde comprarlos.


Pero antes, quiero explicar por qué elegimos utilizar dos fertilizantes en lugar de uno solo.


Grados y contenidos de los fertilizantes

En el envase de la mayoría de los fertilizantes, encontrarás un número de 3 dígitos. Se trata de un número importante, ya que representa la cantidad relativa de tres importantes nutrientes elementales. Se denomina "grado del fertilizante".


Estos números aparecen de la siguiente manera


3-5-5

5-5-5

2-3-1


El primer número representa la cantidad de nitrógeno, el segundo la cantidad de fosfato y el último la cantidad de potasio del abono. Este número es un estándar nacional para los fertilizantes, y es esencial para entender cómo el fertilizante alimentará sus plantas de pimiento.


Te recomendamos. Abonos organicos para el pimentón




Nutrientes principales


Hay tres nutrientes principales que son esenciales para toda la vida de las plantas. Se corresponden directamente con el grado del abono, y pueden proceder de muchas fuentes (orgánicas e inorgánicas).


1. El nitrógeno es el primero porque es el elemento más importante para la producción y la salud del follaje. El nitrógeno es esencial para el proceso de fotosíntesis en el crecimiento de las nuevas hojas.


2. El fosfato es un nutriente que da a las plantas fósforo, un nutriente esencial en la mayoría de las formas de vida, permitiendo a las plantas tomar energía del sol.


3. El potasio es esencial para la vida de las plantas debido a su papel en el movimiento del agua y los nutrientes a través del tejido de la planta. Sin el potasio, la regulación de

la fotosíntesis también podría verse comprometida.


Cada elemento ayuda de muchas maneras, pero éstas son sus funciones más importantes. Con este conocimiento, podemos elegir el abono óptimo para las plantas de pimiento.


Nutrientes secundarios


Aunque los tres nutrientes principales son los más importantes, hay nutrientes secundarios, u oligoelementos, que también son críticos para el crecimiento ideal de los pimientos.


El calcio es muy importante para el desarrollo celular saludable de las hojas y los frutos del pimiento. Si su abono no contiene calcio, asegúrese de que su tierra lo contenga. Si lo necesita, puede enmendar su tierra con harina de huesos para añadir calcio.


El magnesio es importante para un follaje sano y verde. La sal de Epsom es una buena forma de enmendar la tierra con magnesio y azufre. Una carencia de magnesio puede provocar un retraso en el crecimiento de las plantas.



Microbios beneficiosos


Mientras que los elementos son los componentes básicos para la salud de las plantas de pimiento, los microbios del suelo desempeñan un papel importante en la jardinería saludable. Algunos ejemplos son el bacillus licheniformis, el bacillus megaterium y otras bacterias formadoras de colonias.


Muchos fertilizantes incluyen estas bacterias beneficiosas, así que asegúrese de comprobar su presencia en el análisis.


En pocas palabras, las plantas de pimiento necesitan mucho nitrógeno durante su crecimiento inicial para producir hojas sanas. A continuación, necesitan menos nitrógeno, pero mucho fosfato y potasio durante la fase de crecimiento posterior para garantizar una fructificación sana. Esto se puede conseguir utilizando un fertilizante de grado uniforme durante toda la temporada, o idealmente cambiando de fertilizante a mitad de la temporada de crecimiento.


Fertilizante de primera fase para pimientos


Un fertilizante que nos gusta para el crecimiento temprano es Miracle-Gro Performance Organics (11-3-8). Esta mezcla soluble en agua proporciona los 3 nutrientes básicos junto con otros nutrientes secundarios para las plantas jóvenes en crecimiento.


Otra opción orgánica es Espoma Garden Tone, que también proporciona mucho nitrógeno pero no es soluble en agua. También incluye bacterias beneficiosas para un suelo sano. Si prefiere utilizar un fertilizante de mezcla en lugar de uno soluble en agua, éste puede ser un buen fertilizante a considerar.


Fertilizante de la segunda fase para los pimientos


El fertilizante que utilizamos para la etapa de floración del crecimiento se llama Neptune 's Harvest Fish & Seaweed (2-3-1).


Una vez que nuestras plantas de pimiento han comenzado a brotar flores, cambiamos a nuestro segundo fertilizante. Este fertilizante tiene mucho menos nitrógeno, pero proporciona mucho fosfato y potasio para la producción de vainas de pimiento.


Si seguimos aportando mucho nitrógeno, la planta puede estar sana y con muchas hojas, pero al final producirá menos pimientos.


Si lo desea, puede utilizar este fertilizante de pescado y algas durante la fase inicial de crecimiento también. Proporciona un excelente surtido de nutrición altamente utilizable que es beneficioso para los pimientos durante cualquier etapa de crecimiento.


Plagas que atacan al Pimentón

 Plagas y enfermedades que afectan a los pimientos


Ha comprado (o guardado) sus semillas, las ha plantado cuidadosamente y ha creado las condiciones óptimas para su cultivo. Sin embargo, el peligro acecha en todos los rincones del jardín, con toda una serie de plagas y enfermedades bestiales dispuestas a atacar indiscriminadamente a tus plantas en cualquier momento.


En general, hay dos tipos de factores que pueden causar la muerte y la destrucción de tus queridas plantas de chile: los agentes vivos (bióticos) y los no vivos (abióticos). Los agentes vivos son los insectos, las bacterias, los hongos y los virus. Los agentes no vivos incluyen las temperaturas extremas, el exceso de humedad, la falta de luz, la insuficiencia de nutrientes, el pH deficiente del suelo y los contaminantes del aire.



¡Conozca a su enemigo!

Desgraciadamente, hay toda una serie de plagas y enfermedades que pueden infectar las plantas de pimiento. Afortunadamente, sólo unas pocas son comunes en el Reino Unido, ya que la mayoría son un problema en climas más cálidos, como el Caribe y América. Aunque la mayoría de los insectos son más una irritación que un problema terminal que sólo causa daños localizados, son las enfermedades que pueden transmitir las que pueden causar el verdadero daño.


Las plantas enfermas pueden presentar una gran variedad de síntomas, lo que dificulta enormemente el diagnóstico. Los síntomas más comunes son el crecimiento anormal de las hojas, la distorsión del color, el retraso en el crecimiento, las plantas marchitas y las vainas dañadas. Aunque las plagas y enfermedades pueden causar pérdidas considerables de rendimiento o provocar la muerte de sus plantas, no se cree que ninguna afecte directamente a la salud humana.



Plagas de insectos

Los insectos que más probablemente "disfrutarán" de sus plantas de chile son las babosas y los caracoles, los pulgones (mosca verde/mosca negra), los gusanos del pimiento, la mosca blanca y los nematodos. Los escarabajos pulga, los gusanos cortadores, los gusanos del cuerno, los trips, los ácaros y los minadores son menos comunes. Para controlar los problemas de insectos, la inspección periódica es de nuevo la clave del éxito.


Las babosas y los caracoles son probablemente el enemigo número 1 de los jardineros. Estos pequeños demonios pueden convertir uno de sus ejemplares más preciados en un queso suizo prácticamente durante la noche antes de volver a sus escondites, dejándole a usted preguntándose qué ha pasado. Por suerte, la mayoría de las babosas y caracoles dejan una prueba incriminatoria que ayuda a diagnosticar el problema y a localizarlos: ¡un rastro de baba! Las babosas son hermafroditas (pueden aparearse consigo mismas) y pueden producir docenas de huevos varias veces al año. Los grupos de huevos parecen pequeños montones de gelatina blanquecina y eclosionan en un plazo de 10 a 28 días. Deshazte de las babosas y los huevos allí donde los encuentres.


La mejor forma de actuar es la búsqueda regular de babosas. Los jardineros han utilizado con cierto éxito la jardinería en contenedores, el uso de cinta/estera de cobre (colocada alrededor de la planta) e incluso el aceite de ajo.


Los pulgones (Greenfly/BlackFly) son uno de los insectos de jardín más comunes y molestos. Se sienten especialmente atraídos por los brotes jóvenes y tiernos, y chupan la savia de las plantas, provocando la deformación de los brotes y las hojas. Las plantas cultivadas en interiores y alejadas de los depredadores naturales del jardín pueden ser especialmente propensas a las infestaciones.


Las pequeñas infestaciones son relativamente fáciles de controlar. Un método es introducir depredadores naturales que hagan el trabajo por usted. El segundo es atraerlos lejos de sus queridos plantando caléndulas (tagetes y caléndulas) cerca de ellos. Las caléndulas son las favoritas de los pulgones para alimentarse y la teoría dice que les interesará mucho más las caléndulas que tus plantas de Chile.



Te recomendamos. ¿Cómo elegir el mejor fertilizante para las plantas de pimientos?




Otras maneras de atacar al enemigo


Otras formas de controlar los pulgones son frotarlos con los dedos o rociarlos con una solución jabonosa muy diluida, aproximadamente una cucharadita de jabón líquido puro de hadas (lo más cercano al 100% de ácidos grasos que pueda conseguirse; evite los jabones antibacterianos, perfumados y basados en detergentes) en un par de litros de agua. Las infestaciones más graves son más problemáticas y puede ser mejor aislar las plantas para evitar que el problema se extienda a sus otras plantas. Desgraciadamente, rociar las plantas gravemente infestadas sólo proporcionará un alivio temporal y es posible que simplemente traslade los pulgones de una planta a otra.


Los escarabajos pulga miden unos 2 mm de largo, tienen un aspecto brillante y unas patas traseras más grandes que les permiten saltar. Los escarabajos pulga adultos se alimentan en el envés de las hojas jóvenes, dejando pequeños hoyos o agujeros de forma irregular. Las larvas viven principalmente en el suelo y se alimentan de las raíces, pero causan pocos daños.


Hay que asegurar la rápida germinación y desarrollo de las plántulas para que superen rápidamente esta etapa vulnerable. Los escarabajos pulga se alimentan en las horas centrales del día, y no les gusta mojarse. Darles una ducha a la hora de comer puede reducir el problema.


Los gusanos del pimiento son de color amarillo blanquecino, puntiagudos en el extremo de la cabeza y de 0,5 pulgadas de largo cuando están completamente desarrollados. Los gusanos se alimentan del núcleo interior de las vainas, lo que hace que los pimientos dañados se pongan rojos prematuramente y se pudran.


Revise las vainas en busca de pequeños agujeros y destruya las vainas infectadas. Las vainas podridas atraerán a otras moscas si se dejan en la planta.


Los nematodos del nudo de la raíz son gusanos microscópicos parecidos a las anguilas que viven en el suelo y se alimentan de las raíces. Los daños en las raíces reducen la capacidad de las plantas para absorber agua y nutrientes vitales. Los síntomas varían en función de la edad de la planta y de la gravedad de la infestación, pero incluyen el marchitamiento, las plantas no productivas y el desarrollo de nudos característicos en las raíces de la planta, que pueden variar en tamaño desde una cabeza de alfiler hasta más grandes que un guisante. El problema puede ser especialmente grave en suelos arenosos.


La rotación de cultivos y la adición de materia orgánica a los suelos arenosos pueden ayudar a reducir el impacto de los nematodos. El mejor método de control es plantar variedades resistentes (a menudo indicadas con una N en el paquete de semillas) como California Wonder y Charleston Belle.


Los ácaros pueden ser un grave problema, especialmente durante los periodos de calor y sequedad. Se alimentan en el envés de las hojas y, a simple vista, parecen puntos en movimiento. Cuando la infestación es alta, las hojas tendrán telas de araña; si no se controlan, estos ácaros pueden matar una planta. Las hojas infectadas suelen curvarse hacia abajo y tienen un aspecto moteado, como si estuvieran cubiertas de cientos o miles de puntos amarillos pálidos. Una técnica sencilla para identificar los ácaros consiste en golpear una hoja infectada sobre un trozo de papel blanco. Espere unos segundos y observe si se mueven.


La araña roja se reproduce en lugares cálidos y secos. Si puede aumentar la humedad alrededor de la planta, disminuirá la tasa de reproducción de la plaga. Humedezca las zonas infectadas. En el caso de las plantas de interior, unas breves vacaciones en un lugar más fresco y húmedo (el cuarto de baño) pueden ayudar a eliminar la infestación.


Las especies de trips son numerosas y todas son extremadamente pequeñas. Son muy delgados y pueden ser blancos, amarillos, marrones o negros. Las hojas afectadas suelen estar distorsionadas y se curvan hacia arriba. La superficie inferior de las hojas puede desarrollar un brillo plateado que más tarde se convierte en bronce. Los daños en las vainas aparecen como zonas marrones o plateadas cerca del cáliz.


No suele ser necesario controlar los trips, ya que los ácaros depredadores suelen hacer el trabajo por usted.


Las moscas blancas son insectos diminutos (1,5 mm de longitud) con alas anchas que salen volando de la planta cuando se les molesta. Chupan los jugos de la planta de las hojas, haciendo que se marchiten, se vuelvan amarillas y se caigan. Las moscas blancas también segregan melaza que puede hacer que el follaje se vuelva pegajoso y se cubra con un moho negro de hollín.


El control de la mosca blanca es difícil, ya que sólo la última fase (voladora) del ciclo de vida de la mosca blanca es vulnerable a la fumigación. El control de la mosca blanca es difícil, ya que su ciclo de vida es muy rápido. Para eliminar esta plaga es necesario fumigar con frecuencia, al menos una vez a la semana, y durante muchas semanas/meses. Unas buenas prácticas culturales, como la eliminación de las plantas infectadas, la poda de los nuevos brotes superiores y/o el uso de una solución jabonosa diluida (a base de ácidos grasos) son posibles controles. Los mejores controles son la perseverancia.


Recogida de los frutos de los pimientos - ¿Cómo y cuándo cosechar los pimientos?

  Los pimientos son muy divertidos de cultivar, ya que hay una vertiginosa variedad de ellos para elegir; con una gran variedad de colores y...